Destaca Guanajuato en la atención del analfabetismo
· La meta para el año 2024 es reducir el índice de personas que no saben leer y escribir a 3.5%.
· Durante la cuarentena, a través del programa “INAEBA en tu casa”, se dio continuidad a la atención educativa.
León, Guanajuato, a 07 de septiembre de 2020.- Guanajuato, a través del INAEBA ha reducido considerablemente el analfabetismo durante los últimos 10 años, destacando a nivel nacional como una de las entidades que han registrado mayores avances en el tema.
Durante el periodo 2010-2019, ha bajado en un 3.7% el índice de analfabetas en el estado, pues durante este tiempo 83 mil 299 personas aprendieron a leer y escribir con el apoyo de material académico y herramientas tecnológicas que puso a su disposición el instituto.
Una persona analfabeta es aquella que es mayor a 15 años y aún no sabe leer y escribir; a partir del año 1965, la UNESCO declara el 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización.
“Actualmente la estadística de INEA, que son los que concentran año tras año, Guanajuato llegó a ser por muchos años uno de los estados con más analfabetismo, un estado prioritario; del 2016 al 2019 hemos ocupado los primeros tres lugares en atención, teniendo en 2019 el primer lugar en atención en todo el rezago educativo”, señaló la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
Agregó que actualmente la entidad se encuentra a .7 puntos porcentuales de la media nacional en analfabetismo, la cual se ubica en 3.8%, por lo que los esfuerzos y estrategias educativas continúan para atender a las y los 195 mil 320 guanajuatenses que no saben leer y escribir.
En la actualidad, los municipios que han levantado bandera blanca en analfabetismo son Celaya, León, Irapuato y Guanajuato capital, donde menos del 4% de su población es analfabeta, según estándares de la UNESCO para poder levantar bandera blanca; municipios como Cortazar, Jaral del Progreso, Apaseo el Grande, Moroleón, Huanímaro, Salamanca, Villagrán, San Francisco y Purísima del Rincón están cerca de obtenerla.
La directora agregó que, durante la pandemia provocada por el COVID-19 se implementaron estrategias tecnológicas, a través del programa “INAEBA en tu casa”, que permitieron continuar con la atención de las y los guanajuatenses a distancia, siendo la única entidad que no paró sus servicios educativos.
“Desde marzo arrancamos con esta idea de que nadie se quedara sin educación, que fuera una alternativa que lo pudieran hacer desde su celular, una computadora o tableta; INAEBA nunca dejó de trabajar, de interactuar con las personas”.