El Gobierno Federal Mantiene Castigado al Sector Primario con el recorte presupuestal. Erandi Bermúdez
Irapuato, Gto, (asviknoticias).- El Senador de la República Erandi Bermúdez Méndez informó que presentara un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que en la aprobación del Presupuesto de Egresos Federal se incrementen los recursos asignados a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a fin de asegurar la continuidad y mejora de los programas que apoyan a los productores del campo mexicano.
En rueda de prensa virtual, el senador panista, señaló que el Gobierno federal mantiene castigado al sector primario con un recorte presupuestal que se ha vuelto progresivo desde el inicio de la administración, con una campaña de austeridad mal dirigida.
Bermúdez Méndez señalo que la Federación ha informado que el programa de Atención a Desastres Naturales prácticamente está en ceros, lo que agrava la situación de los productores. Resulta impensable que se deje en total desamparo a los trabajadores agrícolas de un estado entero”, dijo.
Asimismo, indicó que, de todo el recurso destinado a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural el 83.7% será destinado a programas del presidente López Obrador que mantienen un enfoque meramente electorero.
Cabe mencionar que de acuerdo al legislador El Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 contempla la eliminación de 17 programas del sector agropecuario que involucra un presupuesto de cinco mil 300 millones de pesos.
Entre los programas que desaparecerán por completo destacan el de Crédito Ganadero a la Palabra, que el año pasado contó con más de mil millones de pesos; Desarrollo Rural, que tuvo 100 millones; Vinculación Productiva, con 3.7 millones, y Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de Productos Pecuarios, con 4.1 millones.
El presupuesto, además, contempla recortes a Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, que presenta una disminución de 806 millones de pesos (20 por ciento menos) con respecto a 2020, y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, con 281 millones de pesos menos (14.7 por ciento).