Guanajuato

EVITAR FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES PREVIENE CÁNCER DE MAMA: IMSS

· El pico de frecuencia es entre los 55 y 65 años de edad

 

Existen factores de riesgo demostrados para desarrollar cáncer de mama, como: antecedente de familiares con cáncer asociados con la mama, ovario, endometrio o colon, o bien, tener alguna mutación genética conocida de riesgo. Otro factor es el uso prolongado de estrógenos no conjugados como anticonceptivos y que su uso esté presente en los últimos cinco años. También el tabaquismo y la obesidad llegan a funcionar como factores de riesgo.

“El cáncer de mama es una enfermedad originada por el crecimiento descontrolado de las células. Puede ser localizada en el pecho, extenderse a los tejidos vecinos como la piel y los ganglios, o diseminarse a distancia a otros órganos como los huesos, los pulmones, el hígado y el sistema nervioso central, señaló el doctor Luis Jonathan Bueno Rosario, especialista en Oncología de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 55, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explicó que el cáncer de mama tiene categorías diferentes de acuerdo a la etapa del tumor, al tipo de células que lo constituyen y a las características de proteínas que producen la alteración y que sirven como blancos de tratamiento.

El oncólogo indicó que los síntomas pueden ser desde el cambio de color de la piel de la mama como enrojecimiento, cambios de la superficie de la piel, la deformidad del pecho y la presencia de una zona dura palpable. Sin embargo, existe la posibilidad de que la enfermedad no cause síntomas de manera temprana y por ello es importante realizar estudios de valoración periódica por examen físico y mastografía, agregó.

Existen factores modificables que son aquellos que puede controlar la persona y dependen de su estilo de vida, por ejemplo: mantenerse en un peso adecuado para su talla, así como evitar el consumo de tabaco y largos periodos de anticonceptivos hormonales, resaltó.

Por lo expuesto, comentó el especialista del IMSS que los factores protectores son aquellos que nos procuran una vida saludable y evitan el cáncer de mama, como el hacer ejercicio diario al menos 30 minutos al día, tener una dieta saludable que incorpore ácidos grasos no saturados y realizar la lactancia materna por espacio de al menos seis meses en cada embarazo.

Resaltó el doctor Bueno Rosario que si bien puede afectar a cualquier persona, el cáncer de mama es más frecuente conforme pasa el tiempo de vida. El pico de frecuencia es entre los 55 y 65 años de edad, aunque la tendencia en el mundo es de recortar cada vez más este rango de edad y en la actualidad se atiende cada vez más a pacientes jóvenes con cáncer.

Concluyó diciendo que en la UMAA No. 55 la población derechohabiente cuenta con tratamientos sistémicos para el cáncer, como el hormonal, quimioterapia y tratamientos dirigidos por mutaciones con anticuerpos específicos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba