Guanajuato

Guanajuato refuerza medidas para atender a 150 jornaleros agrícolas y evitar que se enfermen

Aplica 140 vacunas de influenza a ese sector de la población

Guanajuato, Gto. 5 de octubre del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato sigue atendiendo a 150 jornaleros migrantes agrícolas que permanecen en tierras guanajuatenses hasta la fecha.

Ante el acercamiento de una etapa de sindemia en Guanajuato por la aparición de casos de Covid, dengue e influenza, se han aplicado ya 140 dosis de influenza a jornaleros agrícolas, con todas las medidas de seguridad por parte del personal para evitar contagios.

Además, se les han aplicado vacunas pentavalentes con 53 dosis, 37 neumocócica, 4 de hepatitis B, 25 de rotavirus, 3 de Sabin, 10 de SRP para completar esquemas de vacunación.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un reconocimiento a todo el personal de salud que se ha involucrado en la atención de los jornaleros, en estos tiempos de contingencia sanitaria, para hacer un trabajo de acompañamiento y reforzar las medidas sanitarias y con ello garantizar una atención oportuna.

En el municipio de Valle de Santiago permanecen 24 personas, en León otras 30, romita 42 y la capital 59 más.

En estos momentos se apuesta en proteger a los jornaleros que aún permanecen en Guanajuato con la aplicación de vacunas de influenza y salgan librados de la temporada, además de seguir intensificando la vigilancia epidemiológica en este sector para la prevención de brotes de COVID-19 y otro tipo de enfermedades sujetas a esta vigilancia.

Además de la importancia de que tomen las medidas preventivas y de autocuidado como lo son el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, sana distancia, evitar cambios brucos de temperatura, entre otras.

Se ha realizado la cloración de agua con 18,900 litros en 27 depósitos de agua, 1589 orientaciones individuales, 485 madres orientadas, 285 visitas domiciliarias, 180 acciones de repartición de gel, 1919 vida suero oral repartido, 76 acciones en la calidad del agua, 80 de manejo higiénico de alimentos, 102 acciones de combate a dengue, entre otras actividades.

El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba