HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES PERMITEN CONTROLAR HIPERTENSIÓN ARTERIAL: IMSS
· Su aparición es multifactorial, pero la desencadena el sobrepeso, obesidad, tabaquismo, consumo de bebidas energizantes o cafeína en exceso, consumo de sal y alimentos procesados
La hipertensión arterial es una enfermedad crónico degenerativa que se presenta cuando las cifras de tensión arterial llegan a 140/90 milímetros de mercurio, por lo que debe prestarse atención si hay una elevación, advierte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato.
“A la hipertensión arterial se le conoce como la enfermedad silenciosa porque no necesariamente genera algún síntoma, aunque algunos pacientes llegan a experimentar dolor de cabeza constante e intenso, zumbido de oídos, refieren ver lucecitas o chispitas, sensación de mareo, sensación de falta de aire y palpitaciones, entre lo más común”, indicó la doctora Martha Beatriz Castro Mora, encargada de la Dirección de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 56.
Mencionó que se genera por un aumento en la resistencia de los vasos sanguíneos al paso de la sangre, que al endurecerse o al aumentar la fuerza del flujo de sangre incrementa la presión arterial.
La funcionaria del IMSS señaló que la causa de la hipertensión es multifactorial, pero la desencadena el sobrepeso, la obesidad, tabaquismo, consumo de bebidas energizantes o cafeína en exceso, consumo de sal y alimentos procesados.
Agregó que otro factor en el sexo masculino es el estrés, por manejar diario, por ejemplo, además de que aparece con mayor frecuencia de los 30 a los 55 años de edad, sin descartar casos en pacientes más jóvenes o mayores de ese rango.
Es una enfermedad que al momento de diagnosticarse no tiene cura, pero es controlable con hábitos de vida saludables. Para ello, debe disminuirse el consumo de sal, realizar ejercicio y controlar el peso, lo que permite que un paciente que es diagnosticado con hipertensión, a través de manejo y control adecuados, requiera de una dosis mínima de medicamento.
La doctora Castro Mora mencionó que una vez registrado un nivel alto de presión arterial se debe monitorear al paciente para ver si son cifras constantes y determinar si el padecimiento ya está presente, de ser así se debe brindar atención y orientación para evitar un infarto o embolia cerebral, las dos principales complicaciones de dicha enfermedad.
La población derechohabiente del IMSS cuenta con atención y orientación sobre la prevención de esta enfermedad, así como el seguimiento para quienes ya tienen presente la afección, concluyó la doctora