Regional

Profesionales de la salud de la UG invitan a foro internacional sobre nutrición e investigación traslacional

León, Gto., a 29 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de reflexionar acerca de las acciones multidisciplinarias en el área de nutrición a nivel local, nacional e internacional, el 1 y 2 de octubre se llevará a cabo la décima edición del Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (FISANUT) y la Cuarta Cátedra de Nutrición con el lema “Nutrición sin fronteras: investigación traslacional”.

La principal promotora y fundadora de este evento, así como del Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato A.C. (OUSANEG), es la Dra. Rebeca Monroy Torres, profesora- investigadora del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León.

En esta ocasión, el evento se desarrollará de manera virtual, espacio creado por el OUSANEG, el cuerpo académico de Biomedicina Traslacional de la Universidad de Guanajuato y la Red de Observatorios de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Los ponentes que participarán son provenientes de instituciones de educación superior de los estados de Chiapas, Colima, San Luis Potosí, Campeche, Jalisco, incluida la UG y de universidades de Chile, Colombia y la Wesleyan University.

Un tema de gran interés es la charla titulada “La conducta de la industria alimentaria durante la pandemia: desafíos y aprendizajes” a cargo del Dr. Alejandro Calvillo Unna, fundador y Director del Poder del Consumidor.

Otras actividades destacadas son las mesas temáticas: “Adaptabilidad del ser humano y nutrición ante la contingencia”, “Regulación de alimentos chatarra en Oaxaca: experiencias y tendencias regulatorias en México”, “Iberococinas, agroecología y entornos sustentables”; “Rescate y valorización de saberes de platillos tradicionales”, y “Atención nutricional en tiempos de contingencia: de la práctica clínica a la atención nutricional a distancia.”.

Debido a la situación sanitaria a nivel mundial, una de las meses se enfocará en el papel de las instituciones ante la contingencia por COVID-19, y una más al “Impacto por la contingencia por COVID- 19 sobre los indicadores de seguridad alimentaria y nutricional en hogares de Chiapas, Colima, Guanajuato y San Luis Potosí”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba