Irapuato

Obispo de Irapuato alerta sobre pérdida de vocaciones religiosas y llama a recuperar valores fundamentales

Irapuato, Gto.,– El obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, advirtió sobre una crisis profunda de valores en la sociedad contemporánea, manifestada en la disminución de vocaciones religiosas y el debilitamiento del respeto hacia el magisterio e instituciones tradicionales.

El líder católico señaló que las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada han disminuido entre un 60 y 70% en el país, fenómeno que se acentuó tras la pandemia de Covid-19. “Íbamos creciendo cada año y esperábamos continuar así, pero ahora tendremos que hacer más oración, dar mejores testimonios y seguir trabajando mucho en las vocaciones”, expresó.

Atribuyó esta problemática a la fragilidad de las familias, la falta de formación espiritual y el creciente predominio del materialismo en la vida cotidiana. También mencionó que esta pérdida de vocación afecta otras profesiones de servicio, como la docencia y la medicina, en las que antes prevalecía un fuerte sentido de entrega

Díaz Díaz evocó con nostalgia tiempos en los que los padres respaldaban firmemente a los maestros. “Un maestro me contaba: ‘antes mi papá me llevaba a la escuela y le decía al maestro: edúquelo. Si le falta el respeto, dígame y yo le llego’. Ahora los padres dicen ‘cuidadito con que lo toque’”, relató.

En otro tema, el obispo se refirió a los recientes disturbios ocurridos en el estadio Sergio León Chávez tras la victoria del equipo local, y reprobó el comportamiento de algunos aficionados, que agredieron a elementos de la policía municipal.

Enrique Díaz llamó a no “endiosar” el fútbol ni colocarlo por encima de los valores fundamentales. “Me gusta mucho el futbol, pero no podemos endiosarnos. El futbol es un medio de educación, un medio de diversión. Démosle ese lugar, pero no lo pongamos como lo más importante”, enfatizó.

Finalmente, pidió a la sociedad reflexionar sobre el papel del entretenimiento y su impacto en la formación de los jóvenes. “El futbol, como todos los deportes, es educación y fortaleza para nuestros jóvenes, pero con un justo lugar, sin exageraciones ni conflictos innecesarios”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba