Pleno camaral avala iniciativa de diputadas federales del PRI para conmemorar 9 de marzo, “día nacional sin nosotras”
- La propuesta fue presentada por Cristina Ruiz Sandoval, Fuensanta Guerrero y Laura Haro, a fin de dignificar a miles de mujeres que luchan cada día por igualdad de oportunidades y una vida libre de violencia.
- Cristina Ruiz aseguró que históricamente la mujer en México ha sido pieza fundamental en los grandes cambios y avances sociales, económicos, políticos y deportivos.
Ciudad de México. (asviknoticias.com).- La Cámara de Diputados aprobó con 370 votos la iniciativa para declarar el 9 de marzo de cada año como el “Día Nacional Sin Nosotras”, a fin de visibilizar la relevancia y trascendencia de la mujer en México.
Desde la Tribuna del Palacio de San Lázaro, la legisladora priista Cristina Ruiz aseguró que con esta conmemoración se pretende dignificar a miles de mujeres que luchan cada día por igualdad de oportunidades y una vida libre de violencia. Indicó que se trata también de exponer la problemática que padecen como la brecha salarial, la falta de acceso a la educación y una asistencia sanitaria inadecuada.
Indicó, que el objetivo es hacer ruido a partir del silencio que se genera ante la ausencia de las mujeres en los centros de trabajo, en las calles, en los salones de clases, para que sea visible la importancia de nosotras en la vida diaria, porque, subrayó, históricamente la mujer en México ha sido pieza fundamental en los grandes cambios y avances sociales, económicos, políticos, deportivos y otros.
La diputada, agregó que a pesar de las cuotas de género que se han implementado en la administración pública federal, la desigualdad persiste en materia laboral, mientras en los puestos operativos son mayoría, solo 4 de 10 tienen un cargo directivo.
Recordó que “Un día sin mujeres” es un movimiento femenino que nació en marzo de 2017 a nivel internacional y la primera vez que se lanzó este movimiento fue el 8 de marzo de 2020, organizado por la colectiva feminista “Brujas del mar”. Precisó que en aquella ocasión la convocatoria se difundió rápidamente entre miles de mujeres en México y ese día la gran mayoría no tuvo actividad ni en las redes sociales.
El proyecto de decreto por el que se declara el 9 de marzo de cada año, como «Día Nacional Sin Nosotras», analizado y dictaminado en la Comisión de Gobernación y Población, pasó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

