Nacional

Intervención de la Diputada Federal por el Partido Revolucionario Institucional, Melissa Vargas Camacho, en la sesión ordinaria

Intervención de la Diputada Federal por el Partido Revolucionario Institucional, Melissa Vargas Camacho, durante los posicionamientos de los grupos parlamentarios, en el marco de la Efeméride con motivo de la Conmemoración por la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero. Sesión Ordinaria del martes 26 de septiembre de 2023.

Con su permiso a la Mesa.
Compañeras y compañeros legisladores.
La fría noche y larga madrugada de aquel 26 de septiembre de 2014 quedará en la memoria trágica de nuestro país.

Los actos atroces que se perpetraron en contra de este grupo de personas, todas ellas jóvenes, resultan inhumanos y son un claro reflejo de la descomposición social a la que nos enfrentamos.
Este lamentable hecho nos enfrenta con la terrible realidad que viven los mexicanos todos los días, de vivir con miedo y terror ante la embestida y el crecimiento del crimen organizado, que amenaza como un monstruo de devorar todo a su paso.

Y es que aunque algunos digan que no es así, que tiene otros datos, que se trata de vil propaganda conservadora o de un movimiento en su contra, los datos son avasalladores y no mienten.
Según el Departamento de la Defensa de Estados Unidos, el 35 por ciento del territorio mexicanos es controlado por el crimen organizado.

Entre el año 2006 al 2023, se contabilizaron un total de 95 mil personas desaparecidas en México.
Cifra récords de asesinatos en este sexenio: 192 mil 2018 a 2023.
Más de 260 mil empresas y comercios afectadas por el derecho de piso.

Mas de 40 mil desplazados por el crimen organizado tan solo en un año, del 2020 al 2021.
Cuatro secuestros en promedio diarios, dos de los cuales tristemente son de jóvenes varones; por supuestos ajustes de cuentas, diversión o reclutamiento son levantados por el crimen organizado. Ayotzinapa, Lagos de Moreno, y el más reciente de ayer en Mal Paso Zacatecas, donde un comando armado se llevó a 7 adolescentes entre 14 y 17 años.

Estas cifras dejan claro que México vive una guerra de violencia y de muerte; que consume familias, comunidades, pueblos y de manera profunda el propio país.

Una guerra en la que los malos están ganando, apropiándose de carreteras, ranchos, comercios, negocios, gobiernos y de la vida misma de los mexicanos.

Hoy, como un homenaje a los normalistas debemos hacer algunas reflexiones:
¿Hasta cuándo vamos a seguir haciendo como que no pasa nada y que la realidad es otra?
¿Hasta cuándo vamos a seguir dejando a los ciudadanos solos?
¿Hasta cuándo se le va a asignar más presupuesto a las policías municipales y estatales?
¿Hasta cuándo el gobierno va a reconocer que su estrategia de seguridad de besos y abrazos falló?
¿Hasta cuándo fotos con José Luis Abarca o la madre del chapo, o ya se nos olvidó?
¿Hasta cuándo vamos a dejar de dividir al país y buscaremos unificarlo para construir un frente único contra los verdaderos malos?
¿Hasta cuándo se va a reconocer que para lograr la paz se requiere además de una política social, mano dura contra el crimen?
¿Hasta cuándo van a entender que ya son gobierno y que su función principal es asegurar la seguridad de los mexicanos?

Les pregunto compañeros del bloque oficialistas: ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que pasen las elecciones? porque parece que eso es lo único que les ocupa, o hasta cuando las siguientes generaciones estén perdidas, o hasta que el crimen organizado desfile entrando a la capital como lo hizo ayer en Chiapas, por ejemplo, o hasta que el país esté totalmente entregado y cooptado.

Hoy los diputados y diputadas federales del PRI invitamos a que los titulares de la Secretaría de Seguridad y de la Guardia Nacional comparezcan ante la Cámara de Diputados y expliquen ya la situación y las estrategias que tienen planteadas para terminar con estos hechos.

Es hora de actuar sin contemplación, de que la federación trabaje con las fuerzas estatales y municipales, de que se implemente una estrategia nacional de coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Por ello, los diputados federales de la bancada priista estaremos trabajando como prioridad y con urgencia, desde el ámbito legislativo para concentrarnos en uno de los grandes temas que nos exigen hoy los mexicanos que es su seguridad.

Es momento de ponerle un alto a los criminales, de que las autoridades y todo servidor público asuma la responsabilidad que le corresponde.
Basta ya de hacer como si no pasara nada, mientras el país y los mexicanos se están consumiendo.

Muchas gracias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba