GuanajuatoIrapuato

Morena respalda la protección a la niñez, pero cuestiona la operatividad del nuevo modelo del Fideseg: Maribel Aguilar

Irapuato, Gto. 23 de octubre de 2025.(asviknoticias.com).- Al fijar la postura del grupo parlamentario de Morena en torno al nuevo modelo del Fideseg, la diputada Maribel Aguilar dejó en claro que su partido no está en contra de las asociaciones civiles, ni mucho menos de las mujeres, niñas, niños o personas en situación de vulnerabilidad.

“Donde estamos en contra es en la operatividad; creo que ahí es donde siempre está fallando. Como lo dije en la comisión: nos quitamos la ropa sucia, nos ponemos otra, para volverla a ensuciar. Por eso hay que tomar acciones”, señaló.

Aguilar subrayó que Morena mantiene su compromiso con la protección integral de la niñez y con el fortalecimiento de las instituciones encargadas de garantizar sus derechos. Sin embargo, expresó su preocupación por el diseño previsto en el artículo correspondiente, que —dijo— no garantiza el equilibrio, la pluralidad ni la autonomía técnica que deben regir a un órgano de carácter estratégico.

Explicó que, de acuerdo con la redacción actual, el Consejo Estratégico estaría presidido por una persona representante del sector empresarial y se integraría por 15 miembros del sector privado, seis presidencias del Consejo Coordinador Empresarial y tres asociaciones civiles propuestas por los propios consejos coordinadores empresariales.

“Es decir, un mismo sector concentra la presidencia y la capacidad de definir parte de las y los integrantes del órgano colegiado. Esto genera un desequilibrio estructural que limita la participación del Estado y de la sociedad civil independiente, contraviniendo los principios de imparcialidad y representatividad”, explicó.

La diputada señaló que, según el dictamen, la Secretaría del Nuevo Comienzo proveerá los espacios y documentos necesarios para la realización de las sesiones del Consejo, pero en la práctica el Estado solo operaría como apoyo logístico y administrativo, mientras que las decisiones quedarían en manos del Consejo.

“El riesgo es que un órgano con composición predominantemente privada tome decisiones sobre la orientación de políticas y programas, mientras la autoridad pública actúa únicamente como proveedora de soporte”, advirtió.

Por esa razón —dijo—, la reserva presentada por Morena no cuestiona el propósito del Consejo, sino su estructura y mecanismos de decisión, con el objetivo de restablecer los principios de equilibrio institucional y responsabilidad pública..

Finalmente, propuso modificar el Artículo 22, para que las tres personas representantes de asociaciones civiles del Estado sean electas mediante convocatoria pública, a cargo del Consejo de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, tomando en cuenta los años de trabajo en territorio, resultados comprobables, cobertura en comunidades y reglas estrictas contra conflictos de interés.

“Con ello buscamos garantizar transparencia y representatividad”, concluyó Aguilar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba