Realizará IMSS Guanajuato más de 100 procedimientos en Jornada Nacional de Vasectomías
· Se lleva a cabo del 17 al 30 de noviembre.
Con la realización de 100 procedimientos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato participará en la Jornada Nacional de Vasectomías que se lleva a cabo del 17 al 30 de noviembre en unidades y hospitales de León, Celaya e Irapuato.
“Esta es una jornada nacional en el marco del Día Mundial de la Vasectomía, y el personal que realiza los procedimientos está certificado para llevar a cabo este tipo de intervenciones. La vasectomía es una técnica de planificación familiar, sin bisturí, el mismo día de la intervención el paciente se va a su casa, y es para hombres que hayan decidido no tener más hijos, ya que es un método definitivo”, explicó el doctor Alfredo Báez Montes, coordinador de Primer Nivel de Atención Médica del IMSS en Guanajuato.
Las 100 vasectomías programadas se estarán realizando en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 de Irapuato, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47 de León, la UMF No. 49 de Celaya y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 55 de León.
Señaló que, el procedimiento consiste en la ligadura y corte de los conductos deferentes al interior de la bolsa escrotal para impedir el paso de los espermatozoides, posteriormente el hombre tendrá que abstenerse de tener relaciones sexuales los próximos 7 días.
En caso de reanudar las relaciones sexuales, apuntó, la pareja deberá utilizar un método anticonceptivo alternativo como el condón o el dispositivo intrauterino para que pasen tres meses, y así la vasectomía sea más efectiva. Además, habrá
que realizar una espermatobioscopía para verificar la cantidad de espermatozoides en el líquido seminal esperando que el conteo llegue a cero.
Luego de la cirugía el personal del Instituto proporcionará indicaciones como colocar hielo en la zona testicular y no bañarse o asearse las primeras 24 horas.
El doctor Baez Montes dijo que, los hombres interesados en la vasectomía, sean o no derechohabientes del Instituto, deben acudir a las unidades médicas mencionadas presentando carnet de citas y credencial INE. Los no derechohabientes solo presentar el último documento.