Nacional

SSG firma convenio de colaboración con tres Universidades de Monterrey.

  • Otorga campos clínicos en diversas especialidades médicas.  

Monterrey, Nuevo León. 8 de diciembre de 2024. – Con la finalidad de fortalecer las alianzas de valor para la formación de recursos humanos, la Secretaría de Salud firmó un convenio de colaboración con tres universidades del país.

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá en la ciudad de Monterrey firmó  convenios de colaboración con la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Monterrey y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Así como sus respectivas escuelas de medicina, para el otorgamiento de campos clínicos de diversas especialidades médicas.

Agradeció el cálido recibimiento y refrendó que en el Gobierno de la Gente que preside Libia García Muñoz Ledo, se trabaja por la calidad en la formación de recursos humanos para la atención a la salud de las personas de Guanajuato.

       La Secretaría de Salud cuenta con  6 sedes como” Hospitales Escuela” para la realización de residencias médicas dirigidas a profesionales en formación.

El programa de residencias médicas ha tenido un fortalecimiento muy importante en los últimos cinco años, además de contar con convenios con algunos de los hospitales más importantes a nivel nacional para la realización de rotaciones de médicos en formación.

 En  el año 2018 apenas se contaba solo con dos sedes de Residencias Médicas ubicadas físicamente en el Hospital General de León y el Centro de Atención a la Salud Mental CAISAME con 8 especialidades y una Sub especialidad, para entonces se registraban 113 residentes egresados al año.

   Para el 2025 se ofrece  continuidad y mejora a este programa en diferentes áreas de la salud como Cirugía General, Anestesiología, Medicina Interna, Medicina de Urgencias, Traumatología y Ortopedia superando los 350 residentes.

      Por el aumento de actividades en salud, Guanajuato continúa posicionado como uno de los mejores a nivel nacional en cobertura de salud, además que no se escatima en la profesionalización del personal médico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba